...los eventos con animales?

Lo más probable es que la mayoría de ustedes, lectores de esta entrada, hayan acudido al menos una vez en sus vidas a un zoológico (como el Loro Parque), circo o algún espacio de entretenimiento en el que los animales toman una gran relevancia por ser, en ciertos casos, el centro de atención.

Sin embargo, el principal inconveniente de los eventos que tienen lugar en dichas instalaciones está directamente relacionado con el sufrimiento que pueden padecer los animales derivado de su participación en ellos. De hecho, su bienestar puede verse gravemente perjudicado en numerosas ocasiones debido a las condiciones a las que son expuestos y considero inmoral subyugar a otras especies con la mera finalidad de entretenernos a nosotros, los humanos. No creo correcto anteponer nuestro divertimento a los derechos fundamentales de los animales porque, como cualquier otro ser vivo dotado de un sistema nervioso y la capacidad de experimentar tanto placer como dolor, deben ser protegidos por una legislación justa.

           Afortunadamente, existen varias de estas legislaciones. Así, por ejemplo, a nivel nacional cabe señalar la Ley 31/2003 del BOE (27 de octubre) de conservación de la fauna silvestre en los parques zoológicos, que en su artículo 3 de medidas de bienestar animal, profilácticas y ambientales tiene como primer punto Alojar a los animales en condiciones que permitan la satisfacción de sus necesidades biológicas y de conservación. Si, por el contrario, no tuviéramos la posibilidad de elaborar leyes que cubrieran las necesidades de los animales y garantizaran su seguridad en estos espacios, deberíamos simplemente recurrir a la prohibición del uso de animales en eventos como circos, zanjando así el problema desde la raíz.

          En definitiva, si bien es natural que los seres humanos deseen satisfacer sus necesidades de ocio y entretenimiento, para hacerlo por medio de, por ejemplo, espectáculos protagonizados por animales, debe existir una normativa que regule este tipo de eventos con el fin de evitar su sufrimiento y asegurar su bienestar.

            A continuación, les dejo una pista de audio a través de la cual podemos escuchar La Giralda, una de las varias obras musicales características de las corridas de toros en España:


Comentarios

  1. Comparto tu opinión acerca del uso de los animales como entretenimiento, sobre todo cuando los animales sufren, pero no sólo. Son un anacronismo que, como sociedad, debemos dejar atrás: los circos, zoológicos (clásicos), los toros, las carreras de caballos o de perros, las peleas de perros o gallos...
    Observa que he mencionado los zoos clásicos, ya que en la actualidad se han desarrollado otro tipo de establecimientos (Cabárcenos por ejemplo) en el que los animales están mucho más protegidos y cuidados, tienen mucho más espacio... aunque las últimas tendencias proteccionistas van en la dirección de cuidarlos y conservarlos en sus lugares de origen, y de mantenerlos cuidados y protegidos con las aportaciones de los turistas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario